FADAH – FUNDACIÓN ARGENTINA DE ACCIÓN HUMANITARIA (www.fadah.org)

Juan Roberto López Giugno

  • Psiquiatra
  • Presidente FADAH

 

PRESENTACION

FADAH, Fundación Argentina de Acción Humanitaria, es la sede jurídica que nuclea la Cátedra UNESCO – Abordaje de la Violencia, Desafío Transdisciplinario. Fue fundada en la Provincia de San Luis, Argentina, el 21 de Febrero de 2002, y se encuentra radicada en la Ciudad de San Juan, con sede en la Alianza Francesa, hace aproximadamente cinco años.

La institución tiene como principal objeto realizar acciones, culturales, académicas, científicas y humanitarias ante los fenómenos de marginación, pobreza y exclusión que vive la sociedad y frente a los sentimientos de inseguridad, desempleo y violencia social. En ese marco, su plan general de actuación se ha centrado en acciones de formación y capacitación de recursos humanos e investigación de fenómenos sociales en el vasto campo de las crisis humanas.

De esta manera, se propone, -como entidad autónoma o mediante convenios de cooperación-, brindar asesoramiento a organismos públicos y privados respecto de temáticas vinculadas a la victimología, a las crisis humanas y otros fenómenos, tales como la marginación, la pobreza, el desempleo, el subempleo, la discriminación y, especialmente, violencia doméstica, maltrato, abusos y actos contra los derechos de mujeres, niños y ancianos.

Comisión Directiva:

Presidente: Dr. Juan Roberto López Giugno

Vicepresidente: Dr. Raúl Fourcade

Secretario: Dr. Enrique Delgado

Vocal 1°: Dra. Estela Tejada

Vocal 2°: Lic. María Antonia Salino

Vocal 3°: Lic. Gloria María Mosquera

Vocal Suplente 1°: Lic. Teresa Mestre

Vocal Suplente 2°: Dr. Alejandro Miquelarena Meritello

Vocal Suplente 3°: Prof. Patricia Teijeiro

 Comisión Académica y Científica

Dr. Juan Roberto López Giugno

Dr. Raúl Fourcade

Dra. Estela Tejada

CATEDRA UNESCO

La Cátedra UNESCO que tiene como temática el tratamiento transdisciplinario de la violencia, nos permite a través de FADAH vehiculizar administrativa y jurídicamente las acciones de ésta dentro del territorionacional y latinoamericano, como así también la suscripción de convenios amplios y recíprocos con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, interesadas en trabajar con esta importante organización de Naciones Unidas.

Como la acción humanitaria está involucrada en la temática de la violencia (genocidios, inmigraciones forzadas, terrorismo, etc.) la cátedra UNESCO refuerza no solo en Argentina sino en América latina y los países del Caribe la profundización de las acciones humanitarias al continente sudamericano.

Creada en 2002, la Cátedra UNITWIN-UNESCO “Abordar la violencia: un desafío transdisciplinario” tiene por objetivo principal abordar de manera auténticamente interdisciplinaria las causas y consecuencias de la violencia, favoreciendo la investigación, la formación y el desarrollo de servicios apropiados. Estos últimos se dirigen tanto a las víctimas (adultos y niños) de crisis individuales, familiares o sociales, como al mejoramiento del tratamiento y del seguimiento de agresores, para la reinserción y la prevención de la repetición de los actos violentos.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE NUESTRA ORGANIZACIÓN

1. El proyecto que sigue la institución, tiene como base tres aspectos fundamentales: El aspecto normativo: referido al tratamiento de temas vinculados a la violencia desde el punto de vista de la medicina legal, los derechos humanos, el derecho penal y la familia (justicia y servicios de policía).

2. El aspecto analítico asociando diversas disciplinas: ética médica, filosofía penal, medicina, psicotraumatología, psicopatología de la violencia, ciencias sociales, psicología social, psiquiatría y medicina de catástrofe, victimología, acción humanitaria, criminología, ciencias humanas y sociales, derecho penal y penología, derecho civil y derecho de víctimas, informática médica.

3. El aspecto estratégico/político: desde el cual se busca modificar las estructuras de gobierno prevalecientes en las políticas públicas y sobre todo de salud pública, así como el desarrollo de la legislación que concierne al derecho penal. La transferencia de los resultados de investigación a los que toman las decisiones será facilitada por los debates públicos y las acciones de concientización, que al mismo tiempo abren la Universidad, al trabajo social y a la acción humanitaria. Diversas instituciones lo han desarrollado sobre los fondos bautismales y principalmente el centro PREVIF (Prevención de la Violencia Familiar), centro transdisciplinario creado en el Instituto de Neurología de la Universidad de Chile (directora: Dra. Laura Germain) y el Instituto de Victimología de París, que son los coordinadores de los comités de pilotaje latinoamericano y europeo.

ACTIVIDADES RECIENTES.

– Participación en la Primeras Jornadas sobre Justicia Terapéutica y Reforma Procesal Penal, realizadas en San Juan, Argentina, por el Gobierno de San Juan, la Cámara de Diputados, la Corte de Justicia de San Juan y la Municipalidad de Rawson.

– Capacitación a Profesionales (abogados, psicólogos, asistentes sociales y docentes) en temáticas de violencia, victimas y niños, organizadas en el marco del Convenio de cooperación y capacitación suscripto con la Universidad Nacional de San Juan.

– Conferencia a autoridades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la Provincia de San Luis respecto de Victimas y Violencia.

– Conferencias en colegios secundarios para autoridades, docentes, padres y alumnos, sobre: anomia, psicología evolutiva, restablecimiento de vínculos, violencia, entre otros temas.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS.

– Participación en las jornadas que se realizarán en el mes de Noviembre en Chile, organizadas por la Red Iberoamericana de Jueces.

– Publicación del libro Violencia, Victimas y Niños, confeccionado y editado por FADAH.

– Capacitación a Profesionales (abogados, psicólogos, asistentes sociales y docentes) en temáticas de violencia, víctimas y mujeres, organizadas en el marco del Convenio de cooperación y capacitación suscripto con la Universidad Nacional de San Juan

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée.