Bernard-Israël Feldman
Psychanalyste-Psychologue-Victimologue
“El hombre es el depredador natural de la mujer“
BrownMiller Suzan, 1975, Never against our will, A Fawcett Columbine, publicado por Ballantine Books.
INTRODUCCIÓN
La Victimología en Israel es bastante activa y, actualmente, es enseñada en todas las grandes universidades de Israel, y un gran número de estudiantes consagran sus esfuerzos en la investigación tanto para su tesis en Master como para su Doctorado.
El hecho de que muchos israelíes son sobrevivientes de la “Shoah » (terminología hebrea que significa “tempestad, catástrofe, cataclismo”), que sus descendientes representan una gran parte de la población, que el país está actualmente en guerra con algunos de sus vecinos, y que debe integrar judíos de diferentes orígenes, no puede más que influir en el aumento de estas investigaciones.
A causa de la exposición permanente de la población a los atentados terroristas, los que son motivados política y religiosamente, y a la guerra de vez en cuando, existe una tensión de seguridad que juega un papel también muy importante en este aumento de dicha investigación, la cual está aflorando.
La diversidad étnica y religiosa también es otro motivo más de tensión en el país.
Todos estos conflictos, no presentan sin embargo un carácter criminal, sino más bien una discriminación social, económica y política causada por el excepcional carácter del estado de Israel.
De todos modos, es verdad que estos son factores de victimización agregados a los factores tradicionales de delincuencia (entre ellos la agresión sexual), comunes a todos los países.
Las agresiones sexuales, y particularmente la violación, son entre otros los temas más tratados en la literatura victimológica de Israel.
La obra clásica del criminólogo israelí Menájem Amir, ejemplando el caso de la violenta violación de las mujeres en Filadelfia (USA) puede considerarse como el punto de partida para la investigación científica sobre el tema.
El trabajo de M. Amir (antiguo director del Centro de Criminología de la Universidad Hebrea de Jerusalén) ha sido seguido por numerosos estudios sobre el mismo tema tanto en Israel como en el resto del mundo.
A partir del año 1995, ha habido en Israel un gran aumento de agresiones sexuales según las estadísticas iniciadas en 1992.
Las estadísticas nacionales israelíes (suministradas por “La oficina central de estadística de Israel o “C.B.S.”) indican que la gran mayoría de las agresiones sexuales han sobrepasado las cifras de 2544 en 1992 a 4550 en 2000 y 17444 ahora (en 2016), con una fuerte progresión desde 1998.
En lo referente a la violación la “ C.B.S.”, señala un aumento de 678 en 1992 a 1080 en 2000 y 6000 ahora. Entonces ha habido un enorme aumento en la curva a partir de 1998 hasta ahora.
TIPOS DE AGRESIONES
¡Entonces las agresiones contra las mujeres en Israel son en constante aumento!
Israel registra anualmente un número creciente de mujeres que se quejan de agresiones físicas, psicológicas, sexuales, y económicas.
Esta violencia afecta a todas las clases económicas, religiosas y sociales del país, y provoca severas represiones penales.
Mis estudios indican que Israel ocupa el séptimo lugar entre diez países de Europa y los Estados Unidos. Las causas son aquí las mismas que en los otros países; no hay factor particular en el público israelí: “El hombre sigue siendo un hombre”, puedo resumir. El problema está en el nivel del ser humano de sexo masculino y en su desarrollo psicológico. “El complejo de castración”, que data de la primera infancia, hace que el varón teme que pierde su condición de macho y utiliza la violencia para hacer valer su superioridad; por otra parte, en diferentes culturas, la educación es más o menos machista y el miedo o el desprecio de la mujer es marcado. Algunas civilizaciones exhiben abiertamente estas concepciones (¡por ejemplo, los países musulmanes, India o China, donde las niñas son matadas simplemente al nacimiento!).
Estamos afortunadamente lejos de este esquema en Israel, pero hay que señalar que algunos grupos étnicos todavía conservan sus costumbres poco feministas. En la comunidad judía etíope por ejemplo hay muchas costumbres discriminatorias, y en algunas de África del Norte, el hombre sigue siendo una prioridad. Felizmente, el surgimiento del movimiento feminista puso fin a muchas de estas prácticas bárbaras.
En Israel, el feminismo no tenía que emprender grandes batallas, la igualdad de las mujeres era naturalmente defendida desde el principio del Sionismo. Las mujeres pueden coger sitios militares, y muchos otros servicios de puestos claves, como una de los principales líderes del gobierno, la famosa Golda Meir. Hoy, las mujeres desempeñan un papel cada vez más importante en la economía y la política. Israel según la revista “Forbes”, publicó la lista de las 50 mujeres más influyentes en elpaís.
Tsipi Livni lidera el “ranking”, seguida por la millonaria Sheri Harrison, propietaria del Banco Hapoalim, el primer banco deIsrael.
Pero el hombre se queda peligroso para las mujeres en Israel. Esto es particularmente cierto para grupos de edad, cuando la producción de hormonas masculinas – sobre todo la testosterona – juega con la agresividad potencial. Adolescentes, con el apetito de riesgo, la rebeldía, y a causa de las hormonas pueden ser violentos hacia el universo femenino, al igual que los hombres acercándose a la edad de cincuenta años.
La andropausia con la caída de la producción de hormonas causa la pérdida de la energía sexual o la impotencia, y el hombre concibe a una frustración que puede conducir a la agresión hacia las mujeres. Las estadísticas muestran una gran proporción de hombres impotentes entre los agresores de las mujeres, incluso en los casos de pedófila…
Entonces al igual que las democracias occidentales, Israel es un país donde hay un aumento neto en asaltos sexuales enumerados por la policía y los tribunales cada año.
Sabemos porqué:
– las mujeres (más raramente los hombres) agredidas sexualmente se atreven a quejarse más, ya que las organizaciones de mujeres están ayudando en este difícil proceso de queja y que la prensa hace eco de este flagelo social;
– la liberación de las mujeres lleva a una reactivación del “Complejo de Castración” en algunos hombres, que “se vengan” atacándolas sexualmente (a ver violaciones maritales, por ejemplo);
-la influencia de los nuevos medios (Internet) parece jugar un papel en el fenómeno del abuso sexual en este país que es surinformatisado, promoviendo la exasperación del deseo sexual inmediata en los hombres (varones), y agresión, especialmente de las mujeres jóvenes;
-las drogas, el alcohol (cf. la Vodka introducida en masa en Israel por la inmigración masiva “rusa” en los años 90) promueven actos sexuales violentos durante las tertulias ;
-el “complejo de abandono” en las mujeres, hace que hay una tolerancia femenina de la agresión masculina.
¿Que quiero decir al hablar del Complejo de Abandono?
“El complejo de abandono” se debe al miedo de la pérdida del amor y parece ser la angustia femenina por excelencia.
En los hechos, esta angustia del abandono se encuentra como una queja persistente, en el discurso de la mayoría de las mujeres, que prefieren interrumpir una relación de amor, preventivamente, en lugar de quedar abandonadas.
¿De dónde proviene la angustia del abandono?
Los bebés, cualquiera que sea su sexo, experimentan una arcaica y primitiva ansiedad de separación, necesaria para su individuación, entre 8 meses y 14 meses aproximadamente.
En las niñas, esta ansiedad se refuerza, durante el Edipo (entre 3 y 6 años), porque tienen que intercambiar su primer objeto de amor, es decir la madre, por el padre.
Acercarse al hombre (padre, y después otros “machos”) reactiva este sufrimiento de la experiencia del abandono materno en muchas niñas (y más tarde en las mujeres).Y lo repito este sufrimiento tiene su origen en la angustia arcaica de la separación en el bebé.
El deseo de ser amado maternalmente resulta por lo tanto determinante en las mujeres, que piden pruebas de este amor, en los hombres, antes de “entregarse” sexualmente, completamente, a ellos. También el abandono fue doloroso para el chico, pero, él no tuvo que cambiar su objeto de amor durante su infancia: así puede seguir amando a una mujer como le gustaba amar a su madre.
Podemos hablar de los casos de los cónyuges narcisistas perversos porque el complejo de abandono juega un papel importante en estos casos.
El cónyuge perverso narcisista (por lo general un hombre) no dudará en utilizar todos los medios en su poder para destruir a su pareja, particularmente cuando ella decida dejarlo. Amenazas, manipulación del entorno, de los testigos e incluso de algunos profesionales ingenuos, y del juez, desaparición de documentos, demonización de la compañera ante los amigos de la pareja. Este puede llegar hasta la destrucción física de la mujer o de los niños, para castigar a la pareja, hacerla sufrir en la medida de lo posible, y no hay muchas mujeres que se atreven a hacer algo antes del drama.
Entonces nuestro trabajo como victimologos consiste en formar los policías, los abogados, los fiscales del Tribunal Supremo, los jueces, y las asistentes sociales, para que estos depredadores acaben en la cárcel rápidamente.
Ce que j’appelle “le complexe d’abandon” est d√ª √† l’angoisse de perte d’amour qui
LA LEY EN ISRAEL
Entonces las agresiones sexuales (incluidas las violaciones) han ido aumentando. Esta tendencia se mantiene a pesar o a causa de la 2º Intifada (y del terrorismo actual), la cual ha causado estragos desde septiembre 2000, ya que en tiempo de guerra diferenciar entre lo legal e ilegal es confuso.
La “Federación israelí de centros de ayuda a las víctimas de agresión sexual”, les ofrece acompañamiento (y apoyo psicológico) en todo lo concerniente a trámites oficiales, visitas al médico legista, policía, tribunales etc.
La legislación israelí está fuertemente marcada por la ”Common Law” británica, y la “Megela” del ex-imperio otomano (los antiguos colonizadores de Palestina); así como también inspirada por la religión judía, heredera de la Biblia y del Talmud. El Estado de Israel es una democracia, y ha querido establecer una continuidad de los tiempos bíblicos y con los judíos de la diáspora.
El derecho israelí está en constante cambio; por un lado, intenta parecerse a los países modernos y liberales occidentales, y por otro lado guarda la influencia tradicional religiosa judía que es la base de la unidad y la supervivencia del pueblo judío.
La agresión sexual es severamente castigada en el código penal israelí; así por ejemplo la ley contra el acoso sexual (aprobada en 1998): La persona que acosa sexualmente a otra, podría recibir una pena de 2 a 4 años.
Artículos concernientes a la transgresión sexual (ley de 1980):
Violación: La condena estipulada por la ley es de 16 años en prisión y de 20 años en los siguientes casos:
Si se trata de un menor de 16 años,
En caso de amenaza con arma blanca o arma de fuego,
En caso de maltrato físico, psicológico o que la víctima haya quedada embarazada por causa de la violación,
Maltrato antes, durante y después del acto,
En presencia de una o más personas cómplices del agresor, y que hayan participado en forma pasiva o activa (violación grupal).
¡Es importante señalar que el último presidente del país, Moshe Katsav, está en este momento en la cárcel a causa de agresiones sexuales contra sus secretarias!
Se puede ver que la ley israelí es bastante severa en casos de agresión sexual y que se puede hablar de Justicia restaurativa (de reconstrucción) en Israel.
¡La separación entre Justicia y el gobierno es por lo menos eficaz y el poder judicial es muy fuerte en Israel!
Así como en los Estados Unidos es ilegal la discriminación femenina, y se considera un crimen el atentar contra alguien por su raza, ideología, sexo o religión; también lo es en Israel.
CONCLUSIÓN
Los derechos de las mujeres en Israel son reconocidos en Israel.
El 25 de noviembre fue declarado en 1999 por el Día Internacional de Prevención de la Violencia contra la Mujer de la ONU. El propósito del día es concienciar, fortalecer la legislación y alentar a las mujeres a que buscaran ayuda.
Sin embargo, mientras que la legislación en Israel es muy severa contra los hombres que utilizan la violencia contra las mujeres, todavía hay muchas áreas de discriminación – si no en la teoría, al menos en la práctica. En el mundo del trabajo, por ejemplo, todavía hay acosos y muchas desigualdades, especialmente en el tratamiento de los salarios. Más preocupante aún, la tradición rabínica y la legislación religiosa sobre el divorcio siguen siendo muy problemáticas para una mujer que quiere el divorcio por los comportamientos violentos de su marido. No hay separación entre el poder rabínico y el Estado (para el nacimiento, los matrimonios, los divorcios y la muerte). No está seguro de que su enfoque conducirá al éxito para la mujer.
¡Sin embargo, considerando nuestra ubicación geográfica (el Próximo Oriente musulmán), y nuestra tradición cultural y religiosa rabínica, la condición de la mujer en Israel está lejos de ser trágica y por encima de todo, está en constante evolución para seguir mejorando!